top of page

Proyectos de investigación finalizados

Trayectorias de universitarios de la Facultad de Bellas Artes
Director: Leticia Fernández Berdaguer

El proyecto apunta a describir dimensiones de las trayectorias educativas y laborales de jóvenes universitarios, (graduados y estudiantes), específicamente las características del ingreso al mercado laboral, y las posteriores etapas de trabajo, así como los aprendizajes laborales y los nuevos requerimientos de formación. Ello requiere considerar los cambios en el contexto productivo y su relación con el trabajo y la educación.

​

De actores sociales a sujetos políticos. Formación del estudiante universitario hacia un paradigma identitario colectivo. Análisis de un caso con especifidad en las cátedras. 

Director: Mónica Caballero

Esta investigación tiene como propósito indagar la relación existente entre la investigación y la extensión, dos
funciones claves de la Universidad Nacional Pública, en la formación integral de los estudiantes de educación superior.
Sujetos que a través de su formación basada en el aprendizaje-servicio, se involucren, se comprometan socialmente (extensionistas/voluntarios) y generen acciones responsables frente a la realidad Social de la comunidades que los rodean (instituciones intervinientes ). Se tomará como universo de analisis las Catedras Teoría de la Practica Artistica y Derecho de la Comunicación, de las Unidades Académicas de Bellas Artes y Periodismo de la UNLP. Se implementaran herramientas para observar y describir el impacto social tanto en los alumnos extensionistas como en las instituciones intervinientes. Destacando el Paradigma Identitario Colectivo y la posible transformacion de Actores Sociales a Sujetos Politicos.


 

Directora: Mariel Ciafardo.

La enseñanza del lenguaje visual en los distintos niveles del sistema educativo nacional. Aportes teóricos, metodológicos y pedagógicos. 

En la primera parte del proyecto, el equipo de investigación se abocó a analizar los contenidos estipulados por los NAP nacionales para el área Artes Visuales y los previstos por los Diseños Curriculares jurisdiccionales para la educación obligatoria a fin de detectar aquellos contenidos presentes en los lineamientos curriculares respecto de los cuales no se registra su inclusión en la formación superior. El estudio permitió identificar la ausencia de un número elevado de contenidos, los cuales, no obstante, forman parte de aquellos prescriptos por las distintas jurisdicciones. Dado que el volumen de los contenidos omitidos superó ampliamente lo esperado, se determinó avanzar con un segundo cuerpo de macro unidades: encuadre; espacio; espacio-tiempo; géneros y retórica. Estos temas, más complejos desde el punto vista teórico, se registraron como aquellos más demandados por los docentes y sobre los cuales la ausencia de bibliografía y de marcos teóricos renovados es notable.

​

Arte y política: configuraciones identitarias populares argentinas. El día del trabajador y el carnaval (1910-1955).

Director: Martín Unzue.

El proyecto apunta a investigar los modos en que diversas prácticas artísticas, significaciones y modos de subjetivación se configuran como el espacio de identificación de lo popular en la historia argentina. Esta investigación parte de concebir el problema de la configuración identitaria que rechaza las formulaciones esencialistas y apunta a pensar las identidades sociales como formaciones materiales y simbólicas concretas,Situadas en procesos históricos específicos en los que las formas de reconocimiento y visibilización se producen como resultado de la articulación de elementos existentes y de la circunscripción de fronteras -y antagonismos- respecto de otras formas identitarias concretas.La indagación se concentrará en dos momentos de la primera mitad del siglo xx -el período del centenario y la consolidación del peronismo- y atenderá a dos campos de manifestaciones públicas como escenario privilegiado para el: los actos y conmemoraciones en torno del día del trabajador y los festejos de carnaval

​

 

Director: Daniel Belinche.
Usos y representaciones en el empleo de la voz en las clases con ingresantes a las carreras universitarias de música. Una hipótesis sobre la deserción prematura en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. (Período 2014-2017).

Este proyecto es continuidad del trabajo precedente denominado Materiales: voces rotas. Lo omitido en el campo teórico y en la enseñanza de la música del presente en América Latina. En el marco de la investigación citada se pudo constatar que: 1) el recurso más utilizado por los ingresantes a las carreras de grado, tanto universitarias como terciarias de música, es la voz; 2) el porcentaje de estudiantes que llegan con alguna formación específica, técnica o interpretativa, es estadísticamente irrelevante; 3) en esa pequeñísima proporción, los estudios de aquello que de modo muy genérico podríamos llamar canto se circunscriben al aprendizaje de técnicas que provienen del canto lírico clásico; 4) sin embargo, la casi totalidad de los estudiantes emplean la voz como su principal alternativa en los trabajos de concertación; 5) esas prácticas están mayoritariamente vinculadas a afinar, es decir a la posibilidad de reproducir alturas puntuales en el marco del sistema tonal; 6) no existe una sistematización de otros modos de enseñanza que abarquen el empleo de la voz en la música popular 7) por lo tanto, las cuestiones expresivas que le son propias, registran un abordaje intuitivo por parte de los estudiantes. En contadísimas excepciones se complementan con estudios particulares con cantantes, cantores o cantoras reconocidos por su trayectoria, de cuyas estrategias pedagógicas, contenidos, secuenciación y criterios de evaluación no hay constancia, al menos en la educación pública. 8) la formación técnica que recoge el importante acervo del Bell canto, se restringe a cierto tipo de ejercitaciones como la emisión con apoyo, la cobertura, el conocimiento de la respiración diafragmática, la ampliación del registro y las vocalizaciones que replican el formato operístico de los siglos XVIII y XIX. Estas aproximaciones al estado de situación colisionan con el extraordinario aumento de la matrícula en las carreras de música. A estos jóvenes se les exige cantar pero no se les brindan herramientas para hacerlo. En consecuencia, los docentes afrontan una dificultad no menor: en matrículas muy numerosas, la realización empírica de la música no puede prescindir del canto individual o colectivo. Pero en los programas de las materias del ingreso no está contemplada la enseñanza de los requerimientos elementales para cantar. Esto conduce a una encrucijada: evaluar aspectos que no se incluyen en la currícula, pero que son determinantes en los resultados más tangibles de la práctica musical. Es decir, a evaluar lo que no se enseña. Es una causa probable del abandono temprano de las carreras. A ello se abocará la presente investigación.

​

Heterotopías del cine en el arte contemporáneo. Dinámicas intermediales, poéticas de pasajes y mutaciones del espectador.

Director Eduardo A. Russo.

El presente proyecto interrogará al cine en su relación con el arte contemporáneo a partir de la multiplicación y diversificación de heterotopías: Zonas signadas, en su estructura interna y en su conjunto por modos de alteridad. Las heterotopías agudizan su relación opositiva y transformadora configurando “espacios otros” en museos, galerías, universidades y otras instituciones, desplegando y complejizando un diálogo entre cine y arte contemporáneo. Emerge así una constelación donde las poéticas tecnológicas y artísticas se generan tanto en localizaciones consolidadas como en constantes pasajes entre medios, determinando desterritorializaciones y reterritorializaciones entre sus espacios normalizados y aquellos renovados por procesos de virtualización redefiniendo las prácticas artísticas. El proyecto estudiará las dinámicas intermediales del cine contemporáneo, la incidencia creciente de experiencias audiovisuales en tránsito (instalaciones, performance y creaciones virtuales) en articulación con prácticas de pantalla más tradicionales en su redefinición del campo del arte, con las correlativas mutaciones de sus operaciones espectatoriales.

​

La interpretación musical en la enseñanza de la música popular. Identificación de recursos para el desarrollo didáctico específico.

Director: Alejandro Polemann.

Los estudios sobre la música popular argentina y latinoamericana, en continuidad con la musicología tradicional, se han desarrollado principalmente sobre temáticas vinculadas a la identificación de géneros y especies, generalmente sin articulación con los marcos sociales y políticos que los cobijaron. El “hallazgo” y caracterización de éstos propende a cierta catalogación que invisibiliza otros aspectos musicales. Desde nuevas perspectivas de investigación, el análisis de los procedimientos de Producción de la música popular contemporánea aporta posibles modos de comprensión transversal a una gran cantidad de géneros. Sin embargo, el rol de la interpretación musical no ha sido estudiado en profundidad. La relevancia de esta ausencia se hace más evidente en los espacios de formación universitaria. En consecuencia, esta investigación propone elaborar estrategias pedagógicas y materiales didácticos específicos para la producción de músicas populares poniendo énfasis en los recursos de interpretación musical. 

​
 

bottom of page